Me comprometo a no comprar CD con DRM

En PledgeBank la gente puede publicar sus compromisos y someterlos a una especie de votación popular. Los enunciados son de la forma "me comprometo a X si al menos Y personas también se comprometen a ello". Parte de mí piensa que tiene una base un pelín cobardica, del estilo "va venga, haz X. No, no, hazlo tú. Bueno, va, pero si lo hacemos los dos...". Por otra parte se apoya en aquello que alguna vez leí de la psicología de las masas, y que viene a ser que cuando actuamos en grupo, se crea una especie de mente-grupal que nos hace comportarnos de manera que, como individuos, nunca haríamos...

En cualquier caso, hoy me he unido a un compromiso del PledgeBank:
I will pledge to never purchase a CD contaning any form of Digital Rights
Management (DRM), but only if 500 people around the world will too."

?
Elizabeth Stark and Fred Benenson, Freeculture.org

(Me comprometo a no comprar nunca un CD que contenga cualquier forma de Gestión de Derechos de Copia, pero sólo si otras 500 personas de todo el mundo también se comprometen)

Hoy, ya habían alcanzado, contando mi compromiso, 3167 personas...

En mi caso, este compromiso público es menor del que he venido adoptando y que no sólo hace que no compre ningún CD, sino incluso alejarme asqueado de las secciones de discos/tiendas especializadas, especialmente de las secciones de ofertas.

Con los DVDs aún sucumbo a alguna que otra debilidad puntual, pero vaya...

Es en las sección de "ofertas" donde me siento especialmente ofendido. Y no me siendo particularmente agredido por la SGAE, o por los derechos de copia (que he podido sufrir en mis propias carnes cuando alguien me ha pasado música ripeada con Windows Media Player y que no he podido escuchar debido a la protección que añade por defecto el dichoso programita...).

Resulta que un día, estás paseando por una tienda y te acercas a la sección de DVDs. Mirando por aquí y por allá, descubres esa película especial para tí y que tan buenos recuerdos te trae... Al principio, quedas algo confundido, porque la carátula muestra varias etiquetas con diferentes precios. Una de ellas, una estrella amarilla que luce el título de "super precio" (o similar) y que marca 24?. Otra, más discreta, en blanco, que simplemente marca 10? y un código de barras (con el nombre de la tienda, así que resulta ser el definitivo). Me la compro llevado por el impulso emocional con el que asocio la película y el momento de su visionado en el cine algunos años atrás.

Pero después, no puedo dejar de hacer el siguiente razonamiento. (Vaya por adelantado que no se cuál era el precio original de salida del dvd). Si yo he pagado 10? por la peli, la tienda está obteniendo un beneficio (de eso viven). En ese beneficio, supongo, ya está incluida la parte que, teóricamente, va a parar a actores, guionistas, iluminadores, distribuidores y demás gente que ha participado en la creación de la película, su paso a dvd, su empaquetamiento y su colocación en los estantes del centro comercial. Y todo eso, no lo olvidemos, incluyendo un beneficio para los señores de la tienda que me lo vende, por el precio que abonaré al pasar por caja. En mi caso, 10?. Si todo esto es correcto, ¿que pasa con los 14? extra que habría pagado en su momento, cuando la película marcaba el "super-precio" de 24?? ¿Quién se está llevando todo ese dinero?

La película sigue siendo la misma que en su momento y el DVD incluye el mismo material extra, con la misma calidad. Pero ahora cuesta 14? menos!!

Y es que, a la vista del resultado de una operación artimética tan sencilla como la sustracción, uno no puede evitar pensar en que sustracción también significa robo(1).

------------------------------
(1) http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm Diccionario de la Real Academia de la Lengua
sustraer.
1. tr. Apartar, separar, extraer.
2. tr. Hurtar, robar fraudulentamente.
3. tr. Mat. Restar, hallar la diferencia entre dos cantidades.
4. prnl. Separarse de lo que es de obligación, de lo que se tenía proyectado o de alguna otra cosa.

Comentarios